Archivo del Autor: Samuel Escobar

Refugiados sirios en Europa

560c0679f4193_universoGEn el s. II, hubo mercaderes sirios cristianos que llevaron el Evangelio a la Galia (Francia) La presencia cristiana más temprana en India se atribuye también a mercaderes sirios.
►El martilleo constante de los medios de comunicación nos conmueve con escenas de multitudes de refugiados en su marcha hacia Europa, escenas que sacuden nuestra conciencia.
Quienes vivimos en Europa nos estamos preguntando cómo van a responder los cristianos europeos a esta crisis. Ya muchos de ellos en lugares tan distantes como Hungría o Suecia han empezado a responder a partir de su conciencia cristiana y con los medios a su alcance. Y hemos de reconocer que las muestras de compasión y solidaridad no son monopolio de los cristianos.
►Algo se está haciendo pero hay mucho más qué hacer.
►Las escenas de estos sirios cruzando Croacia han traído a mi memoria un hecho histórico y una reflexión teológica. El más célebre historiador de la misión cristiana Kenneth Scott Latourette nos recuerda, en el primero de los siete tomos de su Historia que en el siglo segundo había relaciones comerciales entre la Galia, lo que es hoy Francia, y Siria. Entre los mercaderes sirios había creyentes en Cristo que contribuyeron a la evangelización de esa región.[1] Y la presencia cristiana más temprana en la India, se atribuye también a mercaderes sirios y es redescubierta en el siglo dieciséis cuando llegan allí los portugueses.[2]
►Por otra parte, de Croacia proviene Miroslav Volf, un distinguido teólogo evangélico que actualmente enseña en la Facultad de Teología de la Universidad de Yale en Estados Unidos. En estas mismas páginas, en un artículo anterior, di cuenta del libro que lo ha hecho famoso Exclusion and Embrace.[3] Se trata de una profunda reflexión sobre el tema de cómo los seres humanos construímos nuestra identidad y la medida en que al hacerlo nos distanciamos de los demás, de “los otros”.
►Tuve el privilegio de conocer a Volf en 1991. Él era entonces profesor del Instituto Bíblico de Osijek, un hermoso pueblo en lo que era entonces Yugoslavia. Unos meses después vi con sorpresa en la televisión como ese pueblo había estallado, destrozado por la tragedia de la división de ese país entre croatas, serbios y bosnios. Siguió una cruel guerra fratricida en la cual se dieron extremos increíbles de genocidio y destructividad. El odio racial y la exclusión llevaron a estos europeos del Este a cometer las mismas barbaridades que luego vimos repetirse entre los grupos étnicos de Rwanda, en el este de África.
►En el libro Exclusión y abrazo, Volf nos propone una exploración teológica de los temas de la identidad propia, la de “los otros,” y la reconciliación. Afirma que la comprensión del mensaje cristiano y la misión de la Iglesia hoy tienen que tomar en cuenta estos temas porque alrededor de ellos están algunos de los más serios desafíos a la fe que enfrentaremos en las próximas décadas. Como seres humanos formamos parte de familias, pueblos, razas, naciones, realidades de las cuales se nutre nuestra identidad. Y también como humanos tomamos conciencia de que hay otros seres humanos que pertenecen a otras familias, pueblos, razas y naciones. Hay un momento inicial de exclusión que pasa por descubrir, afirmar y disfrutar aquello que es exclusivamente nuestro y que nos diferencia de “los otros.”
►Cuando ese proceso de exclusión se intensifica y exagera llegamos a concebir como único modo de vida posible el separarnos de los demás afirmando nuestra propia identidad y excluyendo a los otros. Sin embargo, las realidades sociales como la migración o la formación de naciones nos imponen la convivencia con otros que son diferentes a nosotros. Si la actitud excluyente predomina, termina por hacer imposible esa convivencia y se manifiesta en formas de exclusión como fueron la segregación racial en los Estados Unidos o el apartheid en Sudáfrica.
►En estos sistemas quienes tienen el poder organizan la sociedad en forma que excluye a los que son diferentes. La exclusión lleva consigo el desprecio, el reducir a los otros a una vida inferior, el cortarles oportunidades de avanzar en la vida, el multiplicar los privilegios para “los nuestros” a costa de sacrificios y desventajas para “los otros.” Hoy en día es lamentable el crecimiento de actitudes xenófobas de algunos partidos políticos que tienen influencia creciente en países como Francia, Alemania, Italia o Grecia.
►Si examinamos con cuidado el Nuevo Testamento vemos que en el centro mismo del mensaje del Evangelio de Jesucristo hay una crítica a la exclusión y una invitación a abandonar esa actitud. En la teología de Volf la cruz de Cristo es central y viene a ser una invitación a reconsiderar nuestra actitud sustituyendo la exclusión por el abrazo fraternal, la receptividad al otro a la luz de una nueva identidad que ahora proviene de nuestra relación con Cristo.
►Cuando los refugiados sirios o de cualquier otra nacionalidad empiecen a vivir en las ciudades europeas, enfrentaremos el desafío a dejar de lado la exclusión y ofrecer más bien el abrazo. En España eso ha sucedido, hasta cierto punto, con la llegada de latinoamericanos o europeos del Este que han encontrado en muchas iglesias el abrazo fraterno. Y seguramente iremos descubriendo entre los refugiados de hoy personas que creen en Cristo, y que pueden ser utilizados para vivir y anunciar el mensaje de Cristo, igual que aquellos comerciantes sirios del siglo segundo o del noveno que fueron al sur de Francia o a la India como portadores del Evangelio.

►[1] Kenneth Scott Latourette, A History of the Expansion of Christianity, Tomo 1, The First Five Centuries Zondervan, Grand Rapids, 1970; p. 98. [2] Kenneth Scott Latourette, Tomo 2, The Thousand Years of Uncertainty, p. 281. [3] Miroslav Volf, Exclusion and Embrace, Abingdon Press, Nashville, 1996.
Samuel Escobar.

Sobre la marcha – Su autor: Emmanuel Buch

PORTADA-LIBRO-SPB0010613-MAXLibro del pastor Emmanuel Buch cuyo título da una buena idea del contenido: Sobre la marcha (Ediciones Noufront, 2007). El pastor Buch no sólo desarrolla una tarea pastoral admirable sino que es también un teólogo y en este libro ha coleccionado reflexiones que como él mismo dice “han nacido…en el tráfago del vivir diario y en comunidad, en una comunidad cristiana, con el amplio abanico de experiencias que implica.” Son 143 páginas de reflexiones breves que puedes leer en pocos minutos pero que te pueden hacer pensar todo un día. ¡Una joya de libro!

Viaje a través del Antiguo Testamento – Su autor: Guillermo Cotton

Viaje-traves-del-Antiguo-TestamentoHoy tenemos un libro para quien tenga interés en entender el Antiguo Testamento. Su autor Guillermo Cotton fue misionero en Bolivia y Argentina y es profesor en el Colegio Bíblico de Moorlands en Inglaterra. El material de este libro cuyo título es Viaje a través del Antiguo Testamento (Clie, 2004) fue presentado también en algunas iglesias de España.. El libro es innovador en método y estilo. Se centra en la profecía de Amós pero para ayudarnos a entender el mensaje de este profeta nos va haciendo recorrer todo el Antiguo Testamento. Tradujo este libro de su original inglés nuestra amiga Catalina Wickham. Y está bien traducido.

Alenar: 365 invitaciones a la reflexión – Libro del pastor Emmanuel Buch

alenar-samuel-escobarLa vida del creyente requiere reflexión: detente y respira. En este ejercicio me ha ayudado mucho un libro del pastor Emmanuel Buch que se titula Alenar: 365 invitaciones a la reflexión (CLIE, 2000). Se trata de pensamientos breves pero sustanciosos, agrupados en tres secciones: yo, tú, Él. Algunas de estas breves líneas te obligarán  a detenerte y reflexionar. Hay en ellas la sabiduría que da la lectura seria de la Biblia, la reflexión sobre la vida, y una rica experiencia pastoral.

Jesús y su mundo por Peter Walter

04 Jesus y su Mundo PORTADA.inddCompletamos este breve ciclo sobre Jesús con un libro pequeño de tamaño pero rico en contenido. Se trata de Jesús y su mundo por Peter Walter (San Pablo, 2007). Un estudio histórico muy claro que ayuda a entender a Jesús dentro del ambiente judío de su época, cómo se relacionó con ese ambiente y en qué sentido su enseñanza y su persona son únicos y diferentes. Un texto fácil de leer, con abundantes ilustraciones a todo color.

¿Nos podemos fiar del Nuevo Testamento? – David Burt

¿Nos podemos fiar del Nuevo Testamento?Hoy recomendamos un libro que se ocupa de la base razonable que tenemos para creer en Jesús. Se trata de ¿Nos podemos fiar del Nuevo Testamento? (Andamio, Barcelona) por David Burt, conocido escritor evangélico afincado en España. Esta segunda edición ha sido puesta al día en relación con las controversias populares más recientes.

Contemplando la gloria de Cristo – José María Martínez

Contemplando-la-gloria-de-CristoLa Navidad y el tiempo que la precede que se llama Adviento se prestan para decir una palabra acerca de Jesús a nuestros amigos y familiares. Una rica fuente de inspiración para ello puede ser el libro de José María Martínez Contemplando la gloria de Cristo (Andamio-CLIE, 2004). Hay aquí una increíble riqueza de contenido bíblico y teológico, presentado con claridad y elegancia, y con ese toque de piedad característico de Martínez, una de las mejores plumas evangélicas de España.

Job. La fe en conflicto – José María Martínez

JobLa fe en conflicto-samuel-escobarpactonuevoDon José María Martínez es un pastor bautista y autor de excelentes manuales de teología y pastoral. Escribe con gran claridad y elegancia. Uno de sus libros más apreciados es Job. La fe en conflicto, en el cual estudia el libro de Job con las preguntas clásicas acerca del sufrimiento injusto de las personas buenas. La edición más reciente es de 2002 (CLIE).

Breve Historia de la Iglesia Cristiana – Howard F.Vos

breve-relato-iglesia-escobar-pactonuevoPara quien quiere un panorama breve de la historia de la Iglesia Cristiana un libro útil es el de Howard F.Vos, Breve Historia de la Iglesia Cristiana (Portavoz, 1984) recientemente re-editado. Se trata de un enfoque sencillo y claro escrito para el creyente que quiere conocer el mínimo indispensable. Por ocho euros no se puede pedir algo mejor.

Cartas del diablo a su sobrino – C. S. Lewis

CARTAS-DIABLO-A-SOBRINOC.S.Lewis es uno de los grandes escritores cristianos del siglo XX, cuya obra ha trascendido hasta nuestro tiempo. Su libro Cartas del diablo a su sobrino (Rialp, Madrid) es un estudio magistral sobre la tentación, presentado de manera amena y que cautiva a cualquier lector. El viejo diablo le escribe a su sobrino sobre la mejor manera de tentar a su “paciente”, un creyente nuevo.